dimarts, 22 de setembre del 2009

el p2p

¿Malos tiempos para el P2P?


Después del caso Gorkster, la RIAA ha cobrado nuevas fuerzas en su objetivo de intimidar, amenazar y conseguir el cierre de empresas de P2P. El medio ha sido enviar cartas a siete empresas responsables de redes de intercambio, entre ellas eDonkey y Winmx, instando al cese de sus actividades (o al menos de intercambio de contenidos cuyos derechos pertenecieran a socios de la RIAA) o se encontrarían en los tribunales.

Ya hace unos días el servidor y la página web de Winmx dejo de funcionar, aunque los usuarios están encontrado métodos de hacer funcionar ciertos servidores, y además se rumoreaba que estaban planeado su mudanza a Canadá.

Por falta de tiempo no escribí sobre Winmx y eso que fue mi segundo programa de P2P y por mucho tiempo mi favorito. El primero claro fue Napster, y Winmx seguía usando redes OpenNap.

Pero después apareció en escena eDonkey y su red ed2k. Pues bien la noticia hoy es que la empresa detrás de eDonkey, MetaMachine, arrojan la toalla y se dan por vencidos. Es decir van a cumplir con la carta de la RIIA. Esto es lo que dijo ayer su presidente durante una audiencia en el Senado de EEUU sobre el futuro del P2P:

“Antes de entrar en detalle en mi exposición, me gustaría dejar claro al Comité que hemos contestado a la carta de “cease-and-desist” (algo así como cesa y desiste) de la RIAA y yo personalmente me he comprometido con Mr. Sherman y reitero hoy, que estamos en proceso de cumplir con su petición”

“Convertiremos eDonkey en un revendedor online de contenidos que operará en un entorno cerrado de p2p” “tal transacción tendrá lugar tan pronto como alcanzemos un acuerdo con la RIAA”

Malos tiempos para el P2P al menos en EEUU, esperemos que no cunda el ejemplo y que nuestra querida mula (e-mule) siga siendo una inmensa fuente de intercambio libre de cultura, y poniendo en evidencia el modelo de negocio agotado y obsoleto de las insaciables industrias de la música, el cine y los “gestores culturales”


EL PAPEL DE LOS INTERMEDIARIOS

Este modelo de nuevo comercio que se plantea mediante las TICs posibilita que el productor y el consumidor final puedan hacer un intercambio comercial sin necesidad de un intermediario. Por ello en un futuro cercano muchos intermediarios de muchos sectores se verán afectados negativamente.

PROTESTAS DE LOS GANADEROS



Productores de lácteos derraman leche sobre un campo agrícola en Ciney, Bélgica el miércoles 16 de septiembre del 2009. Los productores desparramaron unos 3 millones de litros (790.000 galones) de leche fresca sobre los mismos verdes campos donde pastan las vacas lecheras, con el objeto de demostrar que los productores de Europa no pueden vivir de sus ventas debido a los bajos precios de la leche.
Productores de lácteos derraman leche sobre un campo agrícola en Ciney, Bélgica el miércoles 16 de septiembre del 2009. Los productores desparramaron unos 3 millones de litros (790.000 galones) de leche fresca sobre los mismos verdes campos donde pastan las vacas lecheras, con el objeto de demostrar que los productores de Europa no pueden vivir de sus ventas debido a los bajos precios de la leche.


BRUSELAS -- Los productores de lácteos de Bélgica derramaron el miércoles unos 3 millones de litros de leche fresca sobre los mismos verdes campos donde pastan las vacas lecheras, con el objeto de demostrar que los productores de Europa no pueden vivir de sus ventas debido a los bajos precios del producto.

Las cooperativas de productores de lácteos señalaron que los precios mundiales habían bajado tanto que se veían obligados a vender a mitad del precio de producción, dejándolos sin siquiera la posibilidad de pagar sus cuentas.

Con el propósito de destacar su desesperación, los granjeros derramaron 300 tractores y contenedores de leche por los verdes campos del sur de Bélgica, en una demostración de las pérdidas equivalentes a un día de trabajo para producir leche en esa parte del país.

Ese tipo de acciones por lo general divide a las asociaciones de productores, entre quienes hay quienes alegan que desparramar leche a propósito es contraproducente y carente de ética.

Muchas de las naciones de Unión Europea desean subir los precios de la leche pero no se ponen de acuerdo sobre la manera de hacerlo. Los directivos de la UE se oponen a la reducción de las cuotas de producción.

La UE ya provee algo de ayuda a los productores en más de miles de millones de dólares (euros) en pagos anuales al sector agrícola por proyectos entre los que figuran pagos de respaldo, asistencia en almacenamiento y fomento del uso de lácteos.

Los productores cerraron el martes los accesos fronterizos de Bélgica con Holanda, y Alemania a fin de presentar demandas para obtener precios más altos.

Los precios de la leche han declinado en un 40% desde marzo, dijo el grupo Copa de productores lácteos de la UE, agregando que sin una acción de la UE los productores perderán 14.000 millones de dólares.

Algunos productores de Francia y otras naciones de la UE han suspendido la distribución de lácteos a domicilio.